SEMINARIO 2017-2018

¿NUEVAS PRÁCTICAS POÉTICAS?

Un año más ¿Nuevas Prácticas Poéticas? el seminario que, desde hace 3 años, tengo el gusto de coordinar junto a Begonya Pozo, poeta y Vicedecana de la Facultat de Filología, Traducció i Comunicació de la Universitat de València.

Y seguimos en nuestro empeño de mostrar otras formas de hacer poesía, de solidificar términos líquidos y de estudiar la poéticas vivas en el momento en que suceden, antes incluso de que sean susceptibles de formar parte de ningún plan de estudios. Un seminario para el ahora. Que viene a intentar enriquecer el panorama de la poesía ortodoxa y a expandir el hecho poético más allá de cualquier canon.

Este curso, además de pasearnos por subgéneros poéticos como el spoken word, la holopoesía, polipoesía, poesía maquinal, trasmedia y objetual, haremos hincapié en analizar el nuevo paradigma relacional entre poetas/lectores y entre poesía/mercado que está posibilitando el fenómeno pop de las poesía en las redes sociales.

Porque toda poesía es posible!!!

1//Spoken Word Roots. Mónica Caldeiro

 

¿A qué llamamos Spoken Word? ¿Es un simple anglicismo para definir un recital de poesía? ¿Es un género en sí mismo? ¿Es la forma literaria más antigua de la humanidad?

El Spoken Word tal y como lo conocemos hoy en día hunde sus raíces en las tradiciones anglosajonas y europeas, aunque es necesario tener en cuenta que cada pueblo cuenta con su propia tradición oral e incorpora sus características autóctonas a la corriente escénica. En Estados Unidos el Spoken Word actual tiene una relación directa con la tradición beat, los movimientos revolucionarios de los años sesenta, la cultura afroamericana del jazz, el blues y el hip hop. En otros países de Norteamérica como Canadá hay cierta tendencia a encontrar más elementos del cabaret y el surrealismo, junto con una gran tradición de poesía fonética y sonora. En Europa, las corrientes menos mainstream de la poesía escénica suelen incorporar elementos dadaístas y surrealistas, contando también con las propias tradiciones locales ancladas en las vanguardias de principios de siglo XX. En la península ibérica contamos con nuestras formas métricas tradicionales de origen oral, como los romances y la poesía juglaresca, que se entrelazan con formas más modernas para tejer un tapiz que extiende su origen a través de los siglos.

En la charla Spoken Word Roots intentaremos abordar y clarificar la diferencia entre el Spoken Word visto desde el punto de vista histórico y el Spoken Word como género poético para centrarnos en el segundo, en sus raíces, características, poéticas y políticas.

ARTÍCULO: “El Spoken Word y la tradición de la Six Gallery”

Mónica Caldeiro

 

Mónica Caldeiro (Barcelona) es escritora, poeta Spoken Word, traductora literaria e investigadora independiente. Es filóloga hispánica y cursó el DEA en filología inglesa, especializándose en poesía norteamericana de siglo XX. Su principal foco de investigación es la literatura de la Generación Beat.

Como poeta, es autora de dos libros de poemas: la música de los planetas (Madrid: Ya lo dijo Casimiro Parker, 2015) y vaginas, cartografías y asteroides (San Juan: Editorial Isla Negra, 2013). En 2012 reunió la antología de joven poesía gallega Como cantan las piedras (San Juan, Puerto Rico: Editorial Isla Negra) y su obra ha aparecido en varias revistas y fanzines de España, América Latina y Norteamérica.

Como artista Spoken Word, ha llevado su obra por escenarios y festivales de toda la península ibérica y ha leído sus poemas en ciudades como París, Nueva York, San Francisco o Montréal. En 2011 fue poeta residente en el programa de Spoken Word de The Banff Centre en Alberta, Canadá.

Como traductora, dedica su energía y esfuerzo a traducir obra inédita de poetas no canónicos de la Generación Beat. Destaca su traducción de A tiempo, selección poética de la poeta beat Joanne Kyger que saldrá este mismo otoño, y una compilación de poemas de la poeta Spoken Word canadiense Sheri-D Wilson (que verá la luz en 2018). También ha colaborado como prologuista y con la sección sobre Joanne Kyger en la antología The Dharma Beats (Madrid: Varasek Ediciones, 2017). En materia de ensayo, traduce principalmente psicología junguiana, siendo traductora de tres libros de Robert A. Johnson.

Web Mónica Caldeiro

2//LA LIRA DE LAS MASAS: INTERNET Y LA CRISIS DE LA CIUDAD LETRADA. Martín Rodriguez-Gaona

 

La lira de las masas propone un estudio dividido en tres partes (ensayo, muestra de poemas y una selección de documentos e imágenes) que abordan la irrupción de un nuevo paradigma en la escritura poética: el de la oralidad electrónica (electronalidad), tal y cómo es practicada en internet por una nueva generación (conformada por prosumers y poetas nativos digitales).

Las consecuencias de estos cambios suponen una alteración significativa de los valores que conforman la Ciudad Letrada (definida por Ángel Rama), cuyas fronteras son erosionadas por estos nuevos agentes que trabajan, simultáneamente, el texto y la imagen apoyándose en la interactividad, lo comunal y la producción en tiempo real virtuales. No obstante, este proceso tiene correspondencias históricas, por lo que el estudio toma como modelo textos fundacionales como El pintor de la vida moderna (Baudelaire), La rebelión de las masas (Ortega y Gassett) y Nueve novísimos (Castellet).

Asimismo, el ensayo recoge referencias múltiples que van de Platón hasta Marshall McLuhan y Alvin Toffler para demostrar, rigurosamente, que estas mutaciones suponen el surgimiento de otra cultura, con una sociabilización y unos valores que corresponden a una sensibilidad y un lenguaje radicalmente distintos (un fenómeno paradójico, en el que a la supuesta democratización de la producción simbólica se opone la creación incesante de celebridades y eventos, el culto a la extimidad, lo superficial y lo efímero). Es decir, un proceso de desindividualización propiciado por la hegemonía de la cultura global electrónica.

Los poetas recogidos, nacidos entre 1977 y 1990, con una amplia presencia femenina, ilustran las diversas alternativas que este fenómeno ha manifestado en España, desde el predominio de la autogestión y la edición independiente, hasta la consolidación de la representatividad juvenil y de género.

Martín Rodríguez-Gaona

 

Se licenció en Comunicaciones en la Universidad de Lima. Tras estudiar un máster en 1998 en Estados Unidos (Bowling Green State University, Ohio, 1998) se instaló en España,1​ donde fue becario de creación en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1999-2001), institución en la que trabajó después como gestor cultural hasta 2005. Durante este tiempo, organizó lecturas y conferencias de poetas como Seamus HeaneyJorge Eduardo EielsonJosé WatanabeAntonio GamonedaDaniel Samoilovich y John Giorno.

En 2010 ganó la beca internacional de creación poética «Antonio Machado» de Soria. Como resultado de su estancia en esta ciudad, escribió el poemario Codex de los poderes y los encantos (2011).

A finales de 2011 ganó el XXIV premio de poesía «Cáceres Patrimonio de la Humanidad» con su libro Madrid, línea circular.

Wiki Martín

3//HOLOPOESÍA. Pepe Buitrago

Esquema del seminario:

1 – Mostrar hologramas de reflexión y trasmisión, se podrán ver y tocar. ¿Qué es un holograma? – El holograma, un espacio sin cercanía, ni lejanía, una apariencia, un no-lugar, donde la imagen holográfica flota en un no-espacio y se desliga del tiempo.

2 – Montaje de mesa óptica

3 – Holopoesía: término, autores, imágenes

4 – Pondré algún vídeo para mostrar mis trabajos.

 

1/ La palabra holograma viene del griego holo todo, grama grabado = Todo grabado.

Pero ¿Qué es un holograma? La holografía como la fotografía es una técnica que produce una imagen en una película. El método utilizado para la grabación es completamente distinto. Una fotografía crea una imagen bidimensional del objeto, la película expuesta recibe el nombre de negativo, la imagen que vemos grabada se corresponde con un único punto de vista inamovible.

En la holografía, por el contrario, queda registrada toda la información visual procedente del objeto, su entorno y el espacio en que está. El holograma es un film o película, en la cual lo que se graba es el espacio, esto quiere decir que es multidimensional. Se hace sobre una mesa óptica que hace de cámara holográfica. Al moverte delante de un holograma irás viendo un ángulo diferente de ese espacio y de ese objeto.

2/Montaje mesa óptica

Montar una maqueta de mesa óptica para mostrar cómo se hace un holograma.

3/ Holopoesía, término acuñado por Eduardo Kac.

Para Kac, un holopoema es “un poema concebido, realizado y expuesto de manera holográfica. Esto significa, en primer lugar, que dicho poema se organiza de una forma no lineal en un espacio inmaterial cuatridimensional y que va cambiando y transmitiendo diferentes significados mientras el lector lo mira. Trata las palabras como signos que puede cambiar y desaparecer.”

Kac subraya la importancia del carácter interactivo del holopoema y plantea que la interactividad radica en el hecho de que el movimiento natural del espectador frente al holopoema es suficiente para cambiar lo que lee.

Digamos que un holopoema sería un poema experimental suspendido en el espacio, que dependiendo de tu ángulo de visión podrás verlo o no, esto quiere decir que aparece y desaparece, pero si nos movemos iremos encontrando partes de un todo.

Sin embargo, desde mi punto de vista, cualquier espectador puede cambiar lo que lee o ve, ya aparezca en papel, cristal, lienzo, holograma…etc.

Para mí la holografía o, mejor dicho, los hologramas son un material más con el que se puede trabajar y un holopoema es parte de la poesía visual – experimental, como los poemas objeto, videopoemas, fotopoema, poema digital o hiperpoema etc. Los holopoemas son poemas creados como un holograma con un láser, espejos y lentes. Por otra parte creo que un holograma es multidimensional ya que lo que se registra en él, como ya he señalado, es espacio y el espacio tiene múltiples dimensiones.

Uno de los primeros holopoemas fue creado por Dieter Jung en 1983, una frase suspendida en el aire, un verso de Hans Magnus Enzensberger que significa «esta frase está en el aire». No obstante, aunque presentado de manera holográfica, para Kac, el verso seguía siendo lineal, clásico. Quizá por ello se considera que los primeros holopoemas verdaderos son los de Eduardo Kac quien pretendía desarrollar una nueva poética visual.

Entre los pioneros de la holopoesía también están: Julio Plaza y Augusto Campos.

4/ Trabajos Pepe Buitrago “La apariencia de la realidad – la realidad de la apariencia”, es el argumento de los trabajos que vengo realizando desde hace casi 30 años. Una reflexión acerca de la delicada línea que discurre entre lo real y lo irreal, la sutil barrera entre lo que conocemos y desconocemos, entre lo que la realidad nos muestra y nos oculta y, a veces, ‘al descubrir lo que oculta, esconde lo que descubre’

 Trabajos Pepe Buitrago

 

Pepe Buitrago

Inicia su actividad artística en la pintura. Tras viajar a Nueva York con una beca Fulbright (1985), se introduce en el campo de la holografía. La exposición Pintura, hierro y luz (Madrid, 1989) es indicativa de un rumbo que se afianza al establecerse seguidamente en Londres, donde residió hasta 1996. Allí realiza la holoescultura What do you think? (Benjamin Rodees Gallery, 1989).

En 1990 recibió la Beca de la Fundación Pollock & Krasner de Nueva York. La apariencia de la realidad–La realidad de la apariencia es el argumento de una serie de trabajos realizados por Buitrago durante los últimos 20 años. Una reflexión acerca de la delicada línea que discurre entre lo real y lo irreal, la sutil barrera entre lo que conocemos y desconocemos, entre lo que la realidad nos muestra y nos oculta. Como las instalaciones: Throwing it down the drain (Battershea Arts Centre, Londres, 1995), Geometría (Sala do Veado, Museu de História Natural, Lisboa 1998), Simulación–Disimulación (Estampa, Madrid, 1999), Sostenible–Insostenible realizada con la Beca-Residencia del Centro de Holografía (Nueva York, 2004) o Nadie es nadie (MEIAC de Badajoz y ZKM de Kalsruhe, 2008-09).

En 2010 participó en la III Bienal de la Fundación ONCE (Complejo El Águila, Madrid). Su última instalación Where is the way? fue expuesta en el Pavilhão 28-Hospital Júlio de Matos (Lisboa, 2009). En 2012 participó en la IV Bienal de la Fundación ONCE (Centro Cultural Conde Duque, Madrid).

En su trabajo confluyen la escritura y los signos: un lenguaje que crea una tensión que va de lo poético e intimista a lo cotidiano y social, reflejando su preocupación por la condición humana, por temas como la identidad, la economía, la locura, la muerte… elementos que adquieren en su obra una dimensión irónica a la vez que humana provocando inquietud en el espectador.

Web Pepe

4//POLIPOESÍA. Eduard Escoffet

 

Després de repassar l’any passat el panorama internacional de la poesia sonora, des dels seus inicis, als anys cinquanta del segle passat, amb Bernard Heidsieck i Henri Chopin, fins a l’actualitat, passant pel text-sound suec i els jocs de Bob Cobbing, en aquesta edició parlaré de l’escena espanyola. Tot i que no és ben bé fins als vuitanta quan comença a haver-hi una nodrida escena, comparable amb la d’altres països europeus, en poc temps s’ha desenvolupat una escena que, amb l’etiqueta de poesia sonora, polipoesia o senzillament poesia, ha aportat moltes veus pròpies.

Començarem el repàs amb dos referents essencials, tots dos valencians: d’una banda, Carles Santos (el seu memorable Voice tracks és de 1981) i Flatus Vocis Trio, el trio format per Fátima Miranda, Llorenç Barber i Bartolomé Ferrando. Continuarem comentant la generació posterior, la majoria de l’escena barcelonina dels noranta, amb noms com Xavier Sabater, Accidents Polipoètics (Xavier Theros i Rafa Metlikovec), Josep Ramon Roig i Enric Casasses. Finalment, veurem com a principis d’aquest segle la poesia salta definitivament a l’escenari i es consoliden escenes molt destacades en ciutats diverses, com Madrid, Sevilla, València i Bilbao.

Un dels aspectes importants de totes aquestes escenes és que barregen sense complexos tota mena de referents poètics i musicals, sense una gran necessitat de lligar-se a la poesia sonora o l’avantguarda en un sentit estricte. Podríem parlar de maneres pròpies, que defugen les etiquetes i que busquen el contacte directe amb el públic; en un país massa monopolitzat per una idea vuitcentista de poesia, això ja és una revolució que encara ha de donar molts fruits. De fet, és fàcil adonar-se que qualsevol radiografia serà sempre parcial i personal, perquè no un no deixa mai de descobrir noves veus i veus que porten molt de temps però que no han tingut reconeixement més enllà d’un petit cercle.

 

Eduard Escoffet

Barcelona, 1979. Poeta y agitador cultural. Ha practicado varias vertientes de la poesía (poesía visual, escrita, instalación, poesía oral, acción poética), aunque su trabajo se centra en la poesía sonora y el recital en directo. Aparte de su actividad en la escena contracultural barcelonesa, ha presentado su trabajo en festivales y programaciones de poesía de toda Europa, en China, en Estados Unidos y en distintos países de Latinoamérica.

Es cofundador del colectivo projectes poètics sense títol – propost.org. Fue codirector de Barcelona Poesía (Festival Internacional de Poesía de Barcelona) entre 2010 y 2012 y dirigió el festival de prácticas poéticas actuales PROPOSTA en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (2000-2004). En paralelo, también ha trabajado como asesor en políticas culturales.

Fue comisario, junto a Eugeni Bonet, del ciclo de cine Próximamente en esta pantalla sobre el cine letrista en el MACBA (2005). Es coautor de las obras de teatro ¡Wamba va! (con Gerard Altaió, Josep Pedrals y Martí Sales, 2005), Puaj./Ecs. (con G. Altaió y J. Pedrals, 2005) y La Belbel Underground (amb Carles Hac Mor y G. Altaió, 2006). Ha publicado los libros de poesía Gaire (Pagès, 2012) y El terra i el cel (LaBreu, 2013), y el libro de artista Estramps con Evru (2012). Con la banda de electrónica Bradien, con la que lleva trabajando desde 2009, ha publicado los discos Pols (spa.RK, 2012) y Escala (spa.RK, 2015).

Web Eduard

5//POESÍA MAQUINAL. Eugenio Tisselli

 

¿En qué momento un simple paseo individual se convierte en una aventura compartida? Quizás cuando uno sale de casa sin saber a dónde le llevarán sus pasos y, a pesar de esa incertidumbre originaria, llega a lugares mucho más extraños de lo que jamás habría imaginado. Y, lo más importante, cuando el caminante llega a ellos acompañado por seres fascinantes y misteriosos. Este es el recorrido que quisiera contaros, y que está basado en mi trabajo más reciente. Pero, más que hablar de mi trabajo, que es en realidad un trabajo hecho por muchxs, quisiera compartir con vosotrxs las preguntas que éste ha suscitado. Partiendo desde la poética de las tecnologías digitales, reflexionaremos juntos, de manera crítica, sobre qué significa escribir en el Antropoceno. Nos preguntaremos qué puede ser una escritura comunitaria y, sobre todo, quiénes son los que conforman una comunidad. Pensaremos sobre las maneras en las que las tecnologías que hoy usamos para escribir pueden convertirse en un fármaco: algo de cuya dosificación depende la cura y, a la vez, la enfermedad. Finalmente, exploraremos algunas de las herramientas que, a lo largo de los últimos siete años he desarrollado y utilizado para escribir junto con mi comunidad extendida.
Aquí podéis visitar algunos avances del camino que seguiremos: http://ojovoz.net  

 

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli (Ciudad de México, 1972) es un artista, programador, e investigador independiente con un interés específico en el desarrollo de metodologías socio-técnicos para la práctica comunitaria. Ha escrito herramientas de software que, a su vez, permiten escribir poemas. Sus trabajos están reunidos en http://motorhueso.net. En su papel como director del proyecto ojoVoz (un conjunto de herramientas de código abierto para la creación de memorias comunitarias) ha llevado a cabo talleres extendidos con las comunidades en riesgo de exclusión en diferentes partes del mundo. Se dedica hace más de 10 años al arte digital en concreto a la poesía digital, esto es, trabajar con textos con una manera de escritura en los medios digitales. La poesía digital se utiliza para realizar una manera de escritura que utiliza diferentes medios, como la naturaleza multimedia del ordenador, las posibilidades textuales y las de cálculo. Se interesa mucho en temas de combinatoria, manipulación y distorsión de texto, y en recrear una especie de conjunción entre lo que es la escritura y la poesía y la manipulación de elementos en tiempo real. Trabaja actualmente en un software que creo hace años llamado MidiPoet y que le permite manipular en tiempo real imágenes y textos. Utilizando el programa, suele hacer performance poéticas, en las cuales a veces escribe textos en vivo o realiza escritos combinatorios con imágenes. Sobre MidiPoet: creado en 1999, la comenzó a utilizar precisamente con poetas en recitales de poesía, y a partir de esa experiencia escribió un manifiesto, el manifiesto “Text Jockey”. Su idea era hacer con el texto lo mismo que habían hecho los DJ’s hasta ese momento con la música. Cuando tenía 10 años sus padres lo llevaron a un curso de informática para niños y ahí aprendió a programar, quedó fascinado con la experiencia. Aunque para aquel entonces su casa carecía de ordenadores, iba programando juegos en papel. Luego de dos años sus padres le compraron un Commodore 64 y ahí copió los juegos que había hecho en papel a la pantalla (obviamente muchos no funcionaron). Luego esos juegos los fue implementando a lo largo de su vida y desde ahí se considera prácticamente programador no solamente como oficio sino como su manera de expresión. Su habilidad como programador y las ganas que tiene de trabajar con diferentes facetas de arte digital lo han llevado a trabajar con Marcel.li Antunez y con Antoni Abad entre otros. Le gusta colaborar con otros artistas ya que le permite salirse totalmente de lo que él hace. Cuando aprendió a programar su primera inquietud fue hacer juegos, era más un tema de diversión, de disfrutar programando. Basándose en el disfrute, interpretó su profesión como algo que permite expresar, que permita crear formas digitales que de alguna forma sean expresivas, o que generan alguna reflexión, que no sean solamente estéticos si no también conceptuales y teóricos.

6//POESÍA TRANSMEDIA. Óscar Martín Centeno

La poesía transmedia se ha introducido en el mundo de la cultura con ánimo de cambio, de transformación. No se trata únicamente de establecer mezclas coherentes entre distintos lenguajes, se trata de buscar sinergias necesarias, imprescindibles. El poema pierde parte de su identidad cuando desaparece la música o cuando las visuales se apagan. Pierde también si el poeta no está sobre el escenario y la interacción no se vuelve repentinamente posible. Puedes seguir los textos, pero si quieres disfrutar de la poesía transmedia es necesaria esa interacción. El poeta se convierte en mago, en juglar contemporáneo que utiliza sus sintetizadores como antes se usaban laúdes. El poeta ha de convertirse en un creador multidisciplinar que escribe sus textos pensando en la música que va a componer y en las animaciones visuales que creará para la pantalla; de esta forma todos y cada uno de los elementos se convierten en piezas de un puzzle que toma vida sobre el escenario. La poesía transmedia convierte al poeta en un creador multidisciplinar, en un ilusionista de la rítmica de la palabra.

 

La sesión estará compuesta por dos partes, en la primera de ellas se hablará de cómo se han desarrollado las propuestas de arte multimedia que han derivado, en el campo de la literatura, en la poesía transmedia. Se mostrarán también ejemplos de instalaciones artísticas y poéticas donde el sonido y la palabra encuentran nuevos ámbitos de expresión.
Posteriormente se realizará un recital transmedia donde las visuales, las música y la poesía encuentran sinergias en busca de una forma de expresión que multiplica los elementos significantes. De esta forma todas las aportaciones se entrelazan hasta hacerse interdependientes para transmitir la emoción poética.

 

Óscar Martín Centeno

Oscar Martín Centeno. Licenciado en Historia y Ciencias de la Mœsica, Master en Liderazgo y Gestión de Centros Educativos.
Recibió el Premio Internacional Florentino Pérez-Embid 2006 por su libro Espejos enfrentados, publicado por la editorial Rialp en la colección Adonais. En 2007 recibió el Premio Nacional Nicolás del Hierro por su segundo libroLas Cántigas del Diablo, publicado ese mismo año. También en 2007 obtuvo el Premio Internacional Paul Beckett por su tercer libro Sucio tango del alma, publicado en el año 2008. En 2010 recibió el Premio Internacional Antonio Gala de poesía, por su libro Circe, publicado en 2011. En 2012 publicó Je suis le Diable. Las Cántigas. Edición
ilustrada. Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Ha publicado, así mismo, los manuales para docentes Manual de creación literaria en la era de Internet (2009) y Animación a la lectura mediante las nuevas tecnologías (2010).
Participa en numerosas antologías y revistas literarias. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y sus textos han sido traducidos al inglés, al alemán, al francés y al griego.
Coordina el Centro de Estudios de la Poesía de la U.P. José Hierro de San Sebastián de los Reyes, así como el ciclo Poesía en la Esfera del Ayuntamiento de Alcobendas.
Ha realizado conferencias e intervenciones en numerosas universidades españolas y europeas, así como para fundaciones y empresas. Ha diseñado proyectos artísticos y literarios para entidades como el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen-Bornemisza entre otros.
Ha realizado recitales poéticos donde la música en directo y el uso de las nuevas
tecnologías audiovisuales acompañan la lectura de los versos. Sus espectáculos han sido presentados como una nueva forma de entender y disfrutar la literatura, cosechando excelentes críticas, tanto por las propuestas literarias como por sus creaciones musicales y visuales. Está especialmente interesado en la integración entre diversos lenguajes artísticos, así como en las últimas propuestas multimedia que se aplican al mundo literario.
Como comunicador ha obtenido varios premios por sus programas de radio para internet, y ha desarrollado estrategias de comunicación para diversos organismos.

7//DISCURSOS SIN NORMA. POESÍA OBJETUAL Y REVISTAS ENSAMBLADAS. Antonio Gómez.

 

Cuestionarse los medios de expresión, no asimilar lo establecido, no plantearse un proceso formal y lineal lleva a desarrollar nuevas prácticas, estilos y técnicas, donde con conceptos alternativos a lo tradicional y académico se consiguen importantes interconexiones, encaminadas a mostrar argumentos con valores autónomos y propios. Las revistas ensambladas evolucionan y se desarrollan paralelamente al ritmo de los cambios sociales, tecnológicos y creativos, sufriendo como ellos sus crisis y superando estas con la fuerza que da el no perder contacto con la realidad creativa. Las revistas ensambladas emergen por pura necesidad, buscando a través de impactos visuales nuevas posibilidades y claves expresivas.
No conocen límites, no les afectan la leyes de mercado, no se rigen por modelos preconcebidos, no pretenden ocupar el espacio de otros productos culturales, no son actos puramente racionales, por contrario son emotivas, integradoras, lúdicas y estimulantes.

Antonio Gómez

 

(Cuenca, 1951). Discípulo de Carlos de la Rica en la década de mayor brillo de la vanguardia conquense, formó parte del grupo “Los Experimentales” y también se integró en otra formación teatral de corta vida, “Garnacha”.Al amparo de estas influencias empieza a desarrollar una actividad poética cuyos lazos con Cuenca se rompen cuando traslada su residencia a Extremadura, aunque periódicamente retorna con su obra a la ciudad natal, mientras continúa mostrando de continuo una irresistible capacidad creativa. Sobre sus inicios, el mismo Carlos de la Rica escribió palabras laudatorias muy expresivas, al comentar su habilidad natural para la poesía visual, es decir, para los versos dichos en imágenes: «Él logra en este empeño poemas gráficos de una belleza impresionante y dentro de un discurso enteramente en la acera de la vanguardia». Aunque sus inicios discurrieron por los cauces de la poesía discursiva, a partir de 1968 entró de lleno en el campo de la visual en sus múltiples variantes: fónica, concreto, objeto, etc.
Residente en Mérida desde 1977, en la capital extremeña arraigó no solo vitalmente sino como creador y desde allí viene desarrollando una activísima labor: impulsó en 1979 “Lo experimental en lo poético”, la primera muestra de ese carácter realizada en Extremadura; idea, diseña y coordina las “Hojas parroquiales de Alcandoria” que publica 28 hojas entre 1982 y 1984; edita las siete cajas de la colección “Arco Iris”, que comprende 49 autores entre 1984 y 1986 y el libro-objeto “La Pirámide”, con otros 44 autores (1990). Dirigió la colección “La Centena” que publicó cien títulos de otros tantos autores entre 1986 y 1993. Coordina y dirige el “Archivo de poemas manuscritos por los propios autores” (más de 370 autores distintos) y la carpeta de obra gráfica y poesía visual “Píntalo de verde”, o la serie “3 x 3”, iniciada en 2010 en la Editora Regional de Extremadura, todo ello, como se ve (o se adivina) en una línea de permanente investigación y creatividad formal. Es responsable del Aula Literaria “Jesús Delgado Valhondo”, con publicaciones y actos públicos en que participan creadores de prestigio nacional y coordina la publicación de poesía-objeto “La caja de truenos”. Ha formado parte de los consejos de redacción de revistas como Metphora, Anaquel, El Urogallo y El Espejo y ha publicado poemas o trabajos de investigación en multitud de publicaciones españolas y extranjeras.
En 1997 la Junta de Extremadura le concede una beca a la creación y en 2000 la Editora Regional extremeña inauguró su nueva colección literaria alternativa “Vincapervinca” con una obra de Gómez, Peccata Minuta. Su obra está presente en varios antologías y suele participar con frecuencia en seminarios, cursos de verano y encuentros. Entre sus premios se cuentan el de poesía Manuel Pacheco (Olivenza, 1984), el de “Poesía mínima” (Baracaldo, 1988), el “Premi internacional d’Investigacions Poétiques”(Barcelona,1995).
El nombre de Antonio Gómez cuenta con un amplio reconocimiento internacional desde que Felipe Boso lo incluyó en 1981 en el análisis “Poesía visual en España hoy”, publicado en la revista Poesía, al que siguió la revista-arte La Nevera, que en el suplemento El Congelador lo incorporó junto a figuras ya entonces prestigiosas como Xabier Savater o Joan Brossa. El repertorio se prolongó en 1997 cuando la revista Ínsula (núm. 603-604) analizó su trabajo en el monográfico “Ver la poesía: la imagen gráfica del verso” y culminó en la exposición organizada en Madrid por el Instituto Cervantes en 2009 sobre Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX. Antes, el 17 de mayo de 2001 el programa “La aventura del saber”, de La Dos, le dedicó el especio “Creadores”, en el que durante 25 minutos se hizo un recorrido por la obra de Gómez, con ilustración de varios de sus poemas visuales, además de ofrecer reflexiones del autor y unas muestras de su trabajo como editor de libros objetos. Desde 1999 viene participando activamente en foros como la Feria de Arte Contemporáneao ARCO, Foro Sur, Tránsito, Hotel y Arte, Contenedores, El puerto de las artes, etc., además de estar presente en colecciones y museos españoles y alemanes.
La obra de Antonio Gómez, minoritaria por su propia naturaleza, ha conseguido encontrar a fuerza de constancia y dedicación un peculiar territorio en el que desenvolverse. Como escribió Victor Infante, “cuando Antonio Gómez nos enseña a ver las cosas como él las ve, ya nada puede ser igual que antes. A partir de ese instante desconfías de cualquier objeto, de cualquiera idea, de cualquier casualidad; se te queda prendida en los ojos (para siempre) la imagen de un desconsuelo sin medida, porque lo que te ha mostrado te pega de lleno en lo que creías resuelto para siempre”. O, como señala Ariel Fernández Aguas en un significativo resumen de la personalidad del autor, los suyos son “poemas vivos nacidos para viajar, para volar, apóstatas del volumen que les encierra y ata” o, siguiente a José Ángel García, una poesia que “no nació para vivir enterrada en las páginas-tumba de los libros porque nunca le hizo daño el aire libre”.Dotado de una singular sensibilidad tanto para la palabra como para la imagen, la obra de Antonio Gómez, ingente ya en cantidad y en matices, viene a ser a estas alturas como un inmenso fresco visual en el que conviven sensaciones, imagines, impactos, sugerencias, incitaciones, para dar forma a un mundo de inmensas e inagotables miradas sobre la imaginación creadora de Antonio Gómez. Pero, como dice Miguel Ángel Lama en el prólogo a su antología Apenas sin palabras, la obra experimental publicada en papel por este creador total no es sino “la parte principal de una creación poliédrica que puede partir del poema visual de inspiración letrista o concreta, que continúa por el poema-objeto y sigue por la poesía de acción, la instalación, el libro-objeto o el arte postal”, para concluir con la opinión, que comparto plenamente, de que “estamos ante el prospecto de una obra tan sorprendente como múltiple”

DAVID TRASHUMANTE © 2018