SEMINARIO 2016-2017:

¿NUEVAS PRÁCTICAS POÉTICAS?

Un seminario anual para la poesía viva que apenas encuentras en los libros.

Regresamos con el seminario ¿Nuevas Prácticas Poéticas? que tengo el gusto de coordinar junto a la poeta y vVicedecana de la Facultat de Filología, Traducció y Comunicació de la Universitat de València, Begonya Pozo. Un espacio para la exhibición y la reflexión sobre las prácticas poéticas contemporáneas. Una búsqueda de expandir los límites ortodoxos del hecho poético y repensarlo en un contexto postmoderno.
Y para ello contaremos con la presencia a lo largo de 6 citas de Gonzalo Escarpa, Mº Ángeles Hermosilla, Agustín Fernández Mallo, Eduard Escoffet, Alex Saum y María Salgado.Un lujo gratuito gracias a la universidad que facilita su libre acceso hasta completar aforo.
Y para aquellxs que no podáis acudir presencialmente, decíros que este año restrasmitiremos en streaming para todo el mundo.

1//CONFERENCIA INAUGURAL. David Trashumante 

Un repaso a todo lo visto en la temporada anterior, que no pudo ser documentada en vídeo.

2//PERFOPOESÍA. Gonzalo Escarpa

 

“PERFOPOESÍA/PALABRA-ESCENA-ACCIÓN/AQUÍ NO HAY QUIEN SE ENTIENDA/NO HAY NADA QUE ENTENDER»

 

Las poéticas plurales. La poesía expandida. Acuñar. El origen de los términos. Ponerle puertas al campo (semántico). La contaminación positiva. La contaminación negativa. La inespectacularidad del espectáculo poético. Grotowski. Guy Debord. Terrorismo poético. Luther Blisset. Poetas contra la poesía. Las lanzadoras de cuchillos. Nomenclaturas. Soporte, formato y género. Perfopoesía vs. perfoescritura. Mercado y ‘patafísica. Tú y yo. 

Gonzalo Escarpa

(Madrid, 1977). Licenciado en Filología Hispánica, se ha desempeñado como escritor y gestor cultural. Fue becado por la Fundación Antonio Gala en su primera promoción, trabajó como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y ha sido Coordinador de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, México. Actualmente dirige el equipo de gestión que representará a la ciudad de Madrid como invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México. Ha colaborado con instituciones como AECID, el Instituto Cervantes o La Noche en Blanco, coordinando proyectos y ofreciendo recitales y talleres en plataformas como el Mercado de la Poesía de París, el Piccolo Teatro de Milán, el Encuentro de Poesía Digital de Beijing (China), el Instituto Cervantes de Ammán (Jordania) o el Centro Cultural de España en México, Haití, Miami, Argentina, Paraguay, Costa Rica, Nicaragua… Escarpa presenta sus poemas en recitales performativos e imparte el Laboratorio de Creación Poética de forma continuada desde hace más de trece años, y ha fundado tres espacios culturales independientes en España y uno en México. Ha publicado la antología Todo es poesía menos la poesía (Eneida, 2004), los poemarios Fatiga de materiales (Trashumantes, 2006), No haber nacido (Delirio, 2008) y Mass Miedo (Arrebato, 2008) y los poemas objetuales mcetpm(Trashumantes, 2008) y Poema muy bonito (La Conservadora, 2016).

3//POESIA VISUAL II: VER Y LEER POESÍA. Mª Ángeles Hermosilla

A diferencia de la tradición platónica, que separaba lo sensible de lo inteligible, en la poesía visual ambas dimensiones aparecen interconectadas, como supo ver la hermenéutica de la estética de la recepción alemana, de modo que ver y comprender supone interpretar el objeto exterior (imágenes y textos). En ambos casos la recepción no es pasiva, sino que vamos al encuentro del objeto con esquemas previos que proyectamos sobre el texto visual, el cual, en último término confirmarán o refutarán nuestra hipótesis de lectura.

Así, lo visual y lo verbal se rigen por reglas hermenéuticas similares que otorgan la plena significación al texto poético visual, tal como veremos en las diferentes clases de este tipo de poesía –letrismo, poesía concreta, poesía semiótica o poema objeto- que ilustraremos con ejemplos concretos de creadores de nuestro país.

Mª Ángeles Hermosilla

Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba,  ha sido también Profesora Visitante en la Universidad de París 8 (1993 y 1999) y en la de Pau et des Pays de l´Adour  (octubre de 2014). Ha impartido Seminarios y Cursos de Postgrado en distintas universidades españolas (Salamanca, Extremadura, Carlos III de Madrid o la Universidad Menéndez Pelayo de Santander) y extranjeras (Constanza y Heidelberg en Alemania, Universidad Federal de Río Grande y Universidad Estadual de Feira de Santana en Brasil, Rosario y Santa Fe en Argentina o la Universidad de la República en Montevideo).

Como investigadora, cuenta con 4 sexenios de investigación y 5 Autonómicos y ha trabajado en dos Proyectos I+D concedidos por el Ministerio de Educación. Ha formado parte (1994 a 2008) del equipo de Investigación parisino TRAVERSES, centrado en el estudio de la interacción de códigos (especialmente imagen y escritura), cuya labor se recogió en la publicación en París de cuatro volúmenes y colabora con el grupo de investigación feminista Gradiva (sede en París 8 y después en Universidad de Pau et des pays de l´Adour). En 1989 se integró en el Grupo de Investigación TIEDPAAN (Plan Andaluz de la Junta de Andalucía HUM-224) que, desde 1995, dirige en su Universidad con el nombre de LENGUAJES.

Autora de más de  medio centenar de trabajos, en las líneas de Hermenéutica, Autobiografía, Escritura de Mujeres y sobre las relaciones Pintura- Literatura, sobresalen los libros:

– La prosa de Manuel Azaña, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1991.

–  Etnoliteratura, una Antropología de ¿lo imaginario?, Mª A. Hermosilla y M. de la Fuente (eds.), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1997.

–  Visiones del Paisaje, Mª A. Hermosilla et alii (eds.), Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1999.

– Identidades Culturales, Mª A. Hermosilla y A. Pulgarín (eds.), Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2001.

– Autobiografía en España: un balance, C. Fernández y Mª A. Hermosilla (eds.), Madrid, Visor, 2004.

– Etnoliteratura: lecturas de la condición humana. Homenaje a Manuel de la Fuente LomboMª A. Hermosilla et alii (eds.), anejos de Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, tomo LX, cuaderno primero, CSIC, Madrid, 2005.

– Lenguaje, Literatura y Cognición, Mª L. Calero y Mª A. Hermosilla (eds.), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2013.

– Las palabras y los días. Un enfoque comparatista del diario, C. Fernández y Mª A. Hermosilla (eds.), Madrid, Calambur (en prensa)

 Feminismo y literatura en la España actual, Mª Á. Hermosilla y Mª P. Cepedello (en prensa)

En el apartado de colaboración con instituciones públicas, pertenece al Consejo Andaluz de Bibliotecas de la Consejería de Cultura (BOJA 1 de marzo de 2001), ha sido integrante del Consejo Asesor de la Biblioteca de Creación Literaria de la Diputación de Córdoba ( 2000 a 2004) y ha intervenido en actividades culturales organizadas por diferentes instituciones: la Real Academia de Córdoba, donde ingresó como “miembro correspondiente” en junio de 2012, el Ateneo, que, por su colaboración en actividades literarias, le concedió la “Fiambrera de Plata” en noviembre del mismo año y el Ayuntamiento de Córdoba.

4//CIBERPOESÍA II. Álex Saum

Aunque siempre que hablamos de ordenadores o de internet solemos aludir a su novedad y carácter contemporáneo, en realidad la literatura creada por estas máquinas y espacios virtuales no es nada nueva. O sí lo es, pero su novedad residiría en su expresión cambiante y su capacidad de responder al entorno inmediato de hoy y no en relación a su aparición junto a los  primeros ordenadores, es decir, a los años 1950.

Novedosa o no, la literatura electrónica (o e-literatura), que es así como vamos a referirnos a aquella creada con ordenadores para (la mayoría de las veces) ser disfrutada en los mismos, ha visto múltiples manifestaciones en sus casi 70 años de vida. Desde las permutaciones y poemas combinatorios del principio, a la literatura hipertextual de los 90 donde el lector era capaz de decidir el transcurso y desenlace de la obra entre varios finales posibles, a la literatura en redes sociales que vino de la mano de la web con novelas en blog o bots en twitter (pequeños robots que crean prácticamente solos), entre otros. La mayoría de los estudios sobre el tema han comparado su evolución a la de las vanguardias históricas, entendiendo que la literatura electrónica sería el desenlace lógico de esta evolución tecnológica (¿pues qué es el ordenador sino la gran tecnología de hoy?) y respondiendo a su vez a las presiones de la época postmoderna o altermoderna en la que ahora viviríamos. Vista así, la e-literatura quedaría legitimada dentro de un marco histórico y temporal que reconocemos y cuya dirección teleológica no nos supondría ningún desafío.

Sin embargo, la literatura electrónica podría también ser otra cosa. Podríamos considerarla como una expresión directa de la máquina, su temporalidad y su historicismo (en vez de la historia y temporalidad subjetivas que asociamos a nuestras historias evolutivas humanas), explicando sus múltiples manifestaciones como una respuesta directa a las necesidades tecnológicas de cada momento (y evitando hablar de evolución, que es un concepto puramente humano y bastante cargado ideológicamente). Podríamos entender la poesía cinética de rasgos concretos que vemos en la actualidad, no como una evolución del concretismo histórico, sino como una expresión de la nueva sensibilidad material del texto digital, así como entender la fragmentación como un reflejo de la modularidad estructural de todo objeto digital (y no como la fragmentación social del sujeto postmoderno). De la misma manera, el fenómeno selfie debería explicarse como el juego avatárico de la interfaz y no como el retrato del siglo 21. La condición efímera de la anti-historia que vivimos sería una consecuencia directa de la obsolescencia programada y la constante actualización de protocolos programáticos, y no una respuesta al cambio social de la tan popular postverdad y el presentismo en que vivimos, etc., etc., etc.

Quizás si estudiásemos la literatura electrónica como resultado de la interacción de la máquina con nosotros (y no como el producto del genio humano que utiliza la máquina como herramienta inocua) podríamos tratar de comprender cómo nuestra relación con lo digital está alterando nuestra condición humana (condición cyborg desde hace años, hoy más robótica que nunca). La explosión de e-poesía online que ahonda en la repetición, el loop, lo robado, el sujeto frío, etc., podría servirnos de ejemplo para empezar a pensar sobre esta situación.

 

Álex Saum 

Es profesora en la Universidad de California, Berkeley, donde imparte asignaturas de literatura y cultura españolas (siglos XX y XXI) y literatura electrónica (humanidades digitales). Es también parte del comité ejecutivo del Berkeley Center for New Media. Su trabajo académico ha sido publicado en España, México y Estados Unidos. Su obra artística y sus poemas digitales han sido expuestos en galerías y festivales internacionales.

Web Álex

5//POSTPOESÍA. Agustín Fernández Mallo

A qué llamo postpoesía.

La historia de las ciencias y de las artes, sobre todo en el siglo 20, se ha desarrollado a través de mecanismos de “encuentros aparentemente azarosos”, eurekas o “epifanía del objeto encontrado”. En la ficción, esto toma forma en la concatenación de “microepifanías construidas” o “ilusión de azar”. Fue este mecanismo el que indujo que, de pronto, un urinario en un museo alcanzara el estatus de maravilla. La disposición de un paraguas y una máquina de coser en una mesa de operaciones fue una imagen clave de ciertas poéticas de las Vanguardias de principios del siglo pasado porque obligaban a formular la pregunta fundamental de su época, la pregunta del azar ascendido a maravilla: “¿cómo es posible que el tiempo haya juntado a esos tres objetos en un mismo espacio?” Se asumía que esa convivencia de objetos era mágicamente obrada por el tiempo con tal de dejarlo trabajar durante un indeterminado intervalo. En una ampliación de esa línea, casi 40 años más tarde de aquellas vanguardias, novelas como por ejemplo Rayuela sería motivo de parabienes por un insospechado y fantástico mecanismo que la obra lleva dentro: puede leerse barajando el orden de sus capítulos. ¿Cómo es posible que una novela pueda leerse “casi al azar”, encadenando encuentros epifánicos, y que no obstante todo “confluya” en un relato dotado de pleno sentido?, se preguntaban los lectores de entonces.
Aparece así el fragmentarismo como una de las grandes poéticas de la segunda mitad del siglo 20 y lo que va del siglo 21. Pero, ¿quiere decir esto como vivimos en hoy en una realidad fragmentada y, por lo tanto, por necesidad los textos que emitimos al mundo también han de serlo? La duda es pertinente pues toda apariencia nos indica que los modos de recibir, y diríamos que también de abordar la realidad hoy nos son dados a través de trozos, una suerte de inputs y outputs de entre los cuales sólo una pequeña fracción pasará a la cadena perceptiva del cerebro en forma de información útil, materia susceptible de ser convertida en conocimiento u obras que el escritor emite. Dejando aparte el hecho, habitualmente pasado por alto, de que en una sociedad compleja, como lo es la del siglo XXI, la información ya es en sí misma conocimiento, toda esa aparente fragmentación de las obras y de la propia cotidianidad entra en contradicción con otro hecho que también cada día, y simultáneamente al anterior, se nos repite: vivimos en un mundo hiperconectado. Dicho de otro modo, ¿cómo es posible que una realidad, o en nuestro caso una obra literaria, sea fragmentada y al mismo tiempo adopte la forma de mundo hiperconectado? ¿Cómo posible que algo fragmentado pueda estar al mismo tiempo totalmente conectado entre sí?
En mi opinión la respuesta hay que hallarla en otro lugar, en el paradigma que desde finales del siglo pasado ha cobrado fuerza como modelo de representación de realidad: las redes, y de las cuales, en literatura, no pocos autores ejercieron de auténticos precursores. En efecto, vivimos sumergidos en un red de redes analógicas y digitales –de las cuales lo que llamamos Internet es tan sólo una más, una parte minúscula-, y éstas alcanzan no sólo a la organización de la así llamada Naturaleza sino también a casi todas las esferas del desarrollo humano: los movimientos de mercancías entre países, la cadena trófica de los animales de los territorios vírgenes y la cadena trófica de los animales urbanos, el modo en el que las neuronas intercambian señales, las migraciones humanas, el modo en que nuevas amistades generan otras ya sea en la Red o en el ámbito físico, la propagación de virus, el modo en que unas obras literarias influyen en otras, y un larguísimo etcétera. Y todo ello, hoy lo sabemos, se organiza espontáneamente siguiendo un modelo de red que técnicamente se llama, red libre de escala.

No es el momento de detallar en qué consisten este tipo de redes, baste decir que, tal como muestra la imagen, son aquellas en las que algunos nodos de la red están muy conectados, y otros apenas. Lo interesante del caso es que, en primer lugar, se ha comprobado que es este tipo de red la que garantiza la mayor conectividad y la mayor rapidez de intercambio de contenidos entre sus nodos. En segundo lugar, que es una organización espontánea, no previamente pensada: nadie ha pensado cómo debía ser la topología de Internet del mismo modo que nadie ha pensado cómo debía ser la topología en la que se asienta el funcionamiento de las neuronas, y tampoco nadie ha diseñado la red de la cadena alimentaria de tal suerte que una hormiga y un león estén conectados. ¿Y qué ocurre en la novela y con la poesía? Cuando se mira desde esta óptica, el discurso apocalíptico acerca del fin de la novela y de la poesía como conjunto de textos bien diseñados de desvanece en virtud de la coherencia interna de las redes, su orden interno. Este orden es muy parecido al de un organismo vivo –es decir, al de un ente que es estimulado según leyes internas-, en contra de la visión de antaño, más bien parecida a una organización –un ente que se rige según leyes externas-. En este sentido, organismo y organización son conceptos antitéticos.

Textos, imágenes, sonidos que vienen pues organizados no mediante fragmentos o collages sino que se organiza en modo red. Y quisiera insistir en que el modo red es contrario al modo fragmentado. Es como cuando vemos una confusión de elementos y un simple giro del caleidoscopio nos lleva a ver todo aquello como algo tremendamente coherente: eso es red. A esta manera de escribir es a lo he llamado Postpoesía, y es lo que, en general, atraviesa toda mi obra.   

 

Agustín Fernández Mallo

(La Coruña, 1967) es un físico y escritor español afincado en Palma de Mallorca. Es uno de los miembros más destacados de la llamada Generación Nocilla, Generación Mutante o Afterpop, cuya denominación más popular procede del título de una serie de sus novelas.

En el año 2000 acuña el término poesía pospoética, que tendría más tarde su formalización en el ensayo Postpoesía -en el que además investiga las conexiones entre arte y ciencias-, y cuya propuesta práctica constituyen los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus, Creta lateral Travelling –Premio Café Mon 2005–, el poemario-performance Joan Fontaine Odisea [mi deconstrucción] y Carne de píxel.

Ha publicado las novelas Nocilla Dream (Candaya, 2006) y Nocilla Experience (Alfaguara, 2008), formando ambas parte de una trilogía que concluía en el año 2009 con la publicación de Nocilla Lab por la editorial Alfaguara. También ha experimentado con la reescritura de la obra de Borges –una de sus influencias-, en El hacedor (de Borges), Remake, (Alfaguara 2011), un trabajo de marcado carácter conceptual. Entre sus influencias, como él mismo ha señalado en entrevistas, se encuentran tanto la literatura canónica como las ciencias, el cine, la publicidad o el arte conceptual. Trabaja sus textos más como modelos de redes que como desarrollos lineales, colocando la alta y la baja cultura en un mismo nivel de importancia metafórica.

La publicación de su obra Nocilla Dream, de rápido éxito de público, fue calificada por la crítica especializada como una regeneración de la narrativa en castellano, y la prensa cultural empezó a difundir el término Generación Nocilla para etiquetar su obra junto a la de todo un grupo de autores como Jorge Carrión, Eloy Fernández Porta, Vicente Luis Mora o Juan Francisco Ferré. A partir de la publicación de la antología Mutantes empezó a usarse también el término Generación Mutante, aunque básicamente hace referencia a los mismos nombres.

En 2008 fue galardonado con el Premio Ciudad de Burgos de Poesía por su libro Carne de píxel. Con su primera obra ensayística Postpoesía, Hacia un nuevo paradigma ha sido finalista del Premio de Ensayo Anagrama.

En 2018 fue merecedor del Premio Biblioteca Breve por la novela Trilogía de la guerra (Seix Barral).

Si bien trabaja como físico, también colabora con las revistas culturales Lateral, Contrastes, La Bolsa de Pipas y La Fábrica, y en los diarios El País, El Mundo y La Vanguardia. Mantiene, junto con Eloy Fernández Porta, el dúo de spoken word llamado Afterpop, Fernández&Fernández.

Ha sido incluido como autor destacado en el libro Spanish fiction in the digital age, antología de Christine Henseler editada por Palgrave Macmillan.

Con Juan Feliu forma el dúo musical Frida Laponia, que en 2012 grabó el CD Pacas go downtown.1​ Fernández Mallo también ha filmado una serie de cortometrajes (entre 2 y 9 minutos) que se pueden descargar desde su blog.

6//POESIA SONORA: TEXT, VEU i TECNOLOGÍA.

Eduard Escoffet

Aquest taller explica el desenvolupament de la poesia sonora, a partir dels anys cinquanta del segle XX, i la seva relació amb els altres gèneres de la poesia oral i amb la tecnologia. També s’hi repassaran els principals poetes que han deixat la màquina d’escriure pel magnetòfon per endinsar-se en una escriptura poètica que va més enllà del text i que alhora incorpora el caràcter oral i efímer dels orígens de la poesia.
 
El viatge començarà amb l’expansió del magnetòfon a l’Europa dels anys cinquanta i l’ús que dos joves poetes, Bernard Heidsieck i Henri Chopin, van decidir donar-li per crear la poesia del present. A partir d’aquí i de tot el bagatge de les primeres avantguardes, es va començar a teixir una xarxa europea que, abans d’internet i els vols barats, anava de punta a punta amb una poesia que no necessitava ser traduïda. Poc més tard vindrien els festivals i els grups estables, com ara Fylkingen i els autors de text-sound a Suècia, el Writers Forum de Bob Cobbing i el festival. En certa mesura, la poesia sonora tal com l’entenem és un gènere netament europeu, que vol travessar fronteres estatals i lingüístiques i que situa l’efímer, el cos, la veu i la tecnologia al seu centre d’interessos. A més, la poesia sonora permet, com ja havia fet la poesia fonètica dadaista, tornar la força a l’expressió poètica i tornar als orígens, orals i comunitaris, de la poesia. 

 

Eduard Escoffet

Barcelona, 1979. Poeta y agitador cultural. Ha practicado varias vertientes de la poesía (poesía visual, escrita, instalación, poesía oral, acción poética), aunque su trabajo se centra en la poesía sonora y el recital en directo. Aparte de su actividad en la escena contracultural barcelonesa, ha presentado su trabajo en festivales y programaciones de poesía de toda Europa, en China, en Estados Unidos y en distintos países de Latinoamérica.

Es cofundador del colectivo projectes poètics sense títol – propost.org. Fue codirector de Barcelona Poesía (Festival Internacional de Poesía de Barcelona) entre 2010 y 2012 y dirigió el festival de prácticas poéticas actuales PROPOSTA en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (2000-2004). En paralelo, también ha trabajado como asesor en políticas culturales.

Fue comisario, junto a Eugeni Bonet, del ciclo de cine Próximamente en esta pantalla sobre el cine letrista en el MACBA (2005). Es coautor de las obras de teatro ¡Wamba va! (con Gerard Altaió, Josep Pedrals y Martí Sales, 2005), Puaj./Ecs. (con G. Altaió y J. Pedrals, 2005) y La Belbel Underground (amb Carles Hac Mor y G. Altaió, 2006). Ha publicado los libros de poesía Gaire (Pagès, 2012) y El terra i el cel (LaBreu, 2013), y el libro de artista Estramps con Evru (2012). Con la banda de electrónica Bradien, con la que lleva trabajando desde 2009, ha publicado los discos Pols (spa.RK, 2012) y Escala (spa.RK, 2015).

Web Eduard

7//LENGUAJEO. María Salgado

The difference between thinking clearly and confusion is the same difference that there is between repetition and insistence. A great many think that they know repetition when they see or hear it but do they. A great many think that they know confusion when they know or see it or hear it, but do they. A thing that seems very clear, seems very clear but is it. A thing that seems to be exactly the same thing may seem to be a repetition but is it. (Gertrude Stein). La diferencia entre pensar claramente y la confusión es la misma diferencia entre repetición e insistencia. Muchos piensan que reconocen la repetición cuando la ven u oyen pero ¿lo hacen? Muchos piensan que reconocen la confusión cuando la ven u oyen, pero ¿lo hacen? Una cosa que parece muy clara, parece muy clara, ¿pero lo es? Una cosa que parece ser exactamente la misma cosa parecería una repetición, pero ¿lo es?  (traducción libre).
Del 1 al 13 de agosto de 2016 realicé una intervención de la megafonía de la playa de la Kontxa (Donostia) a invitación de Mikel R. Nieto y José Luis Espejo para la programación de El Observatorio de la escucha. Decidir el contenido y la forma de las frases que ocuparían el dominio auditivo (y de sentido) de toda la playa y asistir a la reacción de las personas que en ella se congregaban, me permitió reflexionar sobre asuntos que suelen preocuparnos a quienes nos dedicamos a la poesía, o en concreto, qué entendemos cuando creemos que nos entendemos. Me confirmó que la poesía es (o se hace) sobre todo (de) lenguaje y sobre todo (de) desvío: desvío lingüístico. En esta sesión me gustaría pinchar algunos audios de aquella intervención, leer algunos textos y compartir unas notas de poética sobre la noción de claridad y la noción de transparencia. 1 poema de Juan Luis Martínezlo dice más claro, pero ¿lo dice más claro?

María Salgado 

Madrid, 1984. Poeta e investigadora en poéticas contemporáneas. Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Filología Hispánica por la misma universidad. Disfrutó de una beca FPdel MEC, realizó estancias de investigación en el Graduate Center de CUN(New York) y en la University oPennsylvania (Philadelphia) bajo la tutela dBob Perelman Charles Bernstein.

El Momento Analírico. Poéticas constructivistas enEspaña desde 1964
eel nombre de la tesis doctoral que defend en diciembre de 2014 y que vió su publicación en el año 2017. Dirigida por Esteban Pujals Gesalí (Universidad Autónoma de Madrid) y Pablo Jauralde Pou (Universidad Autónoma de Madrid) la tesis es un esfuerzo de lectura historización de una colección de más de 280 piezas textuales mediante las que se relata la ruptura dlas formas y premisas del lirismo del medio siglo organizada en Espa desde 1964 por una juventuen busca de un cambio. Ha publicado artículos sobre la obra de Rogelio López Cuenca, Aníbal Núñez, Raymond Carver, José Hierro o los hermanos Argensola; y ha prologado varios libros dpoesía actual publicados en Espa en los últimos años. En noviembre de 2012 inició junto a Patricia Esteban el Seminario Euraca, una investigación en lenguas y lenguajes del presente que ha idteniendo lugar en diferentes sedes de la ciudad de Madrid, como Intermediae y la galería Cruce. Hpublicado cuatro libros de poesía y ha actuado en Espa, Alemania, Argentina, México, Perú Estados Unidos. Recientemente ha comenzado a escribir sobre poesía en el diario.es

DAVID TRASHUMANTE © 2018